Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Matemáticas

Ilusiones matemáticas

Imagen
Excelente página web dedicada al mundo de las matemáticas, desde el enfoque de las ilusiones ópticas. Jugando con la perspectiva, la geometría, el equívoco, ... nos presenta una serie de experiencias de lo más interesantes, al tiempo que el autor (Aurelio Sánchez) nos acerca  a algunas curiosidades históricas sobre esta disciplina y su relación con el apasionante mundo de la magia. Muchas gracias a Elena, mi compañera de taller en el CEIP Valverde y Perales (Baena), por la referencia.

Piday

Imagen
En el año 2009, el congreso de los EEUU declaró el día 14 de marzo como Día Internacional del número pi. Para los amantes de las matemáticas, este es un día muy especial. La idea de celebrar este día tan singular el 14 de marzo se le ocurrió en 1988 a Larry Shaw, físico estadounidense. La razón de escoger precisamente este día es porque los americanos escriben las fechas señalando en primer lugar el mes y luego el día; es decir, 3, 14, que como todo el mundo sabe se corresponde con las tres primeras cifras del número pi.  Desde la web piday.es convocan todos los años un concurso en torno a este mágico número; el plazo de inscripción es hasta el día 24 de febrero a las 22 h. Pueden participar estudiantes y docentes de cualquier nivel educativo de España; y también divulgadores. Todos los detalles están en la web . ¡Quedan 6 días, así que no os descuidéis!

Enriquecimiento de la lectura y la escritura desde las matemáticas

Imagen
En el siguiente enlace os adjuntamos  una dirección de correo,  donde podréis encontrar diverso material para potenciar e incentivar en nuestro alumnado, la lectura y la escritura  de una forma lúdica y entretenida desde el área de matemáticas. Más # InnovaciónEducativa ¿Cómo incentivar la lectura y la escritura desde el área de matemáticas, con rimas, coplas, adivinanzas y cuentos? Descúbralo haciendo clic en el enlace https:// bit.ly/2DdMLXZ  

Matemáticas de forma diferente

Imagen
Altas Capacidades libro para trabajar las matemáticas de forma diferentes Matemática… ¿Estás Ahí? episodio 100 Bienvenidos al Episodio 100 de Matemática… ¿estás ahí? No, no nos equivocamos de número: éste es el cuarto tomo de las aventuras de Adrián Paenza en el país de la matemática. Algunos lectores recordarán que Adrián nos enseñó, en otro de los libros de esta serie, que el número 4 en sistema binario… se escribe “100”, por lo que comenzamos con la resolución de problemas desde el título mismo (aunque, para ser coherentes, deberíamos pedirles que piensen ustedes solos en la respuesta, antes de dársela…). Es que justamente en los problemas está gran parte de la magia de la matemática. Se dice que todo comenzó cuando un escriba babilonio decidió utilizar problemas para enseñar aritmética, y así inició una lección diciendo: “Encontré una piedra pero no la pesé”, un buen punto de partida para un típico problema de nuestro querido escriba Paenza. A lo largo de estos libros, Adri...

Método Singapur para enseñar MATEMÁTICAS

Método Singapur para enseñar Matemáticas Estudios han indicado que la enseñanza de matemáticas en los países asiáticos sobrepasa la enseñanza de matemáticas estándar en el mundo occidental. El país de Singapur es un reconocido líder mundial en la educación de matemáticas. Las matemáticas de Singapur se introdujo por primera vez en los Estados Unidos en 1998. Sus estrategias incluyen la enseñanza de un fuerte sentido de los números, habilidades mentales de matemáticas, y una profunda comprensión del valor de posición. En los grados primarios, coloridos manipulativos de matemáticas ayudan a los estudiantes "ver" las relaciones numéricas. Los estudiantes entonces pasan a una fase de dibujo y se gradúan a un nivel abstracto. Mientras se enseñan los procesos de las matemáticas, se hace hincapié en la relación de los números y la profundidad de pensamiento. Las matemáticas de Singapur es un equilibrio entre los ejercicios y la solución creativa de problemas. El enfoque de...

Curiosidades matemáticas

Imagen
Curiosidades matemáticas es una página web que nos muestra aspectos interesantes y divertidos de esta disciplina. Propone algunas actividades con sus respuestas (por si alguien las necesita, aunque espero que no...). Os aconsejo que le echéis un buen vistazo, tanto a profes como chicos y chicas interesados en las matemáticas. Hay actividades apropiadas para todos los niveles educativos, desde primaria hasta bachillerato, aunque no están clasificadas por edades.

Más que parábolas

Imagen
Excelente blog de RTVE dedicado a las curiosidades matemáticas. Todo de una manera muy amena, para que las matemáticas dejen de ser algo reservado a los expertos y cualquier persona pueda llegar a comprenderlas y apreciarlas.

Libros de divulgación de Adrián Paenza

Imagen
Adrián Arnoldo Paenza , periodista y matemático argentino, es conocido por su trabajo en la divulgación de las matemáticas. En el año 2014, obtuvo el Premio Leelavati (este galardón se concede a las personas que destacan en la difusión pública de las matemáticas).  Pinchando en este enlace , o en la imagen, podéis descargaros seis libros de este autor, que harán las delicias de cualquier persona que disfrute con las matemáticas. O, me aventuro, de cualquiera que las odie, pero, gracias a estas obras, acabe amándolas...  

Todo sobre matemáticas... y de las buenas, bonitas y baratas

Imagen
Para los amantes de las matemáticas (que los hay y muchos), aquí os dejo este magnífico blog . En él podéis encontrar desde contenidos relacionados con el currículo, hasta curiosidades, problemas de lógica, juegos, humor,... En fin, de todo un poco, para divertirse y profundizar en esta disciplina (tan incomprendida por muchos estudiantes).

Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas

Imagen
En este blog , de Ana García Azcárate, se aborda la enseñanza de las matemáticas mediante la utilización de juegos y pasatiempos.  Parte de estos juegos y pasatiempos han aparecido en los tres libros de la colección “ Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas “. El primero dedicado a “ Números y Álgebra “, el segundo con juegos, pasatiempos y problemas de  “ Geometría Plana ” y el tercero dedicado a la “ Probabilidad” , la “ Estadística” y la “ Geometría del espacio “. Las actividades propuestas van dirigidas fundamentalmente a la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato; aunque algunas pueden ser también adecuadas para el tercer ciclo de Educación Primaria. Creo que incorporar el aspecto lúdico en el área de matemáticas es una buena idea; sin duda aumentaremos el interés y motivación de nuestros alumnado, al tiempo que mejoraremos el aprendizaje de este área (a veces tan incomprendida).

Centre for Innovation in Mathematics Teaching

Imagen
El Centro para la Innovación en la Enseñanza de las Matemáticas (CIMT), de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) se dedica a la investigación en este campo del saber y ofrece, además de cursos de formación para el profesorado de matemáticas (algunos gratuitos), un apartado bastante amplio de recursos para primaria y secundaria. Todo ello en el idioma de Shakespeare, por lo que puede ser una web útil para los centros bilingües: por ejemplo, las actividades para el alumnado se pueden utilizar para trabajar el idioma, además de las matemáticas. Una excelente forma de conectar esas dos áreas, ¿no os parece? En español tenemos disponibles los materiales para primaria (niveles 1 a 4). En este enlace .

Suma de los números del 1 al 100

Imagen
Moisés, en respuesta al post del 19 de septiembre (¿Demostración de que 1 = 2?), planteó este otro reto: ¿Cual es la suma de todos los números del 1 al 100? La solución parece complicada, pero hay una manera (al menos) de resolverlo fácilmente. En los comentarios del post del 19 de septiembre os he dejado una pista...

¿Demostración de que 1 = 2?

Imagen
Esta "demostración" es ya un clásico de las matemáticas. Evidentemente, todos sabemos que 1 no es igual a 2, pero... ¿dónde está el fallo en el procedimiento siguiente, que parece demostrar una falsedad? Si alguien encuentra una explicación, puede escribirla en los comentarios. ¡Ánimo! Cuentan que el presidente americano Abraham Lincoln propuso esta adivinanza: Si llamáramos pata al rabo de un perro... ¿cuántas patas tendría el perro?  Luego, él mismo dio la respuesta con estas palabras: "Cuatro. El llamar pata al rabo no significa que lo sea".

Concurso SuperTmatik

Imagen
Valeriano Rosales, del consejo de redacción de la revista digital Educan2.0 , me hace llegar esta experiencia, que se está llevando a cabo en el IES Sierra de Aras, de Lucena.  SuperTmatik es un juego de cartas de cálculo mental en el que pueden participar de 2 a 4 jugadores. Se juega con una baraja de 54 cartas, que contienen 10 operaciones matemáticas cada una, con diferentes niveles de dificultad (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y operaciones combinadas). Se trata de resolver las operaciones en el menor tiempo posible, consiguiendo quien lo logra una letra de la palabra SUPERT o una estrella, que funciona como letra comodín. Gana la partida el que consigue formar la palabra en primer lugar.  La empresa portuguesa EUDACTICA , diseñadora del juego, organiza desde el año 2005 un Campeonato Internacional SuperTmatik de Cálculo Mental , dirigido a alumnado desde 1º de primaria hasta 4º de ESO. Los centros que quieran participar deben inscribirse en la web del...

Olimpiada Matemática Thales

Imagen
En la web de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES, además de otros recursos e informaciones, encontraréis los ejercicios de las últimas Olimpiadas Matemáticas para 2º ESO. Tenéis que pinchar sobre la pestaña Olimpiada Matemática y, en la nueva ventana (columna derecha), bajo el título "Ediciones anteriores", encontraréis el histórico de actividades. También podéis acceder pinchando sobre la imagen.

El asesinato del profesor de matemáticas

Imagen
Las "mates", con frecuencia son una de las asignaturas más odiadas por el alumnado. Este libro , escrito por Jordi Sierra i Fabra, publicado por la editorial Anaya, nos introduce en el apasionante mundo de las matemáticas. Muy recomendable su lectura para los chicos y chicas adolescentes, pues encontrarán una forma divertida de acercarse a esta asignatura.

Amo las mates

Imagen
Como su nombre indica, esta web va dirigida a aquellas personas que disfrutan con las matemáticas. Ofrece una gran cantidad de aplicaciones para trabajar desde la etapa de primaria hasta bachillerato. Espero que paséis un buen rato mientras ponéis a prueba vuestros conocimientos y habilidades matemáticas.

That Quiz

Imagen
That Quiz es una herramienta on-line que nos permite generar actividades, especialmente de matemáticas, en diferentes niveles. Su funcionamiento es muy simple: sólo tenemos que clicar sobre  la temática y seleccionar las opciones que nos ofrece a la izquierda de cada bloque de actividades. Una vez diseñada la actividad podemos crear un enlace que nos permitirá acceder directamente en cualquier momento.  No es necesario darse de alta para poder utilizar esta aplicación. Si os registráis podréis organizar pruebas para el alumnado y que las realicen on line; además podéis crear clases y llevar un control de los resultados. Aquí tenéis un ejemplo que he elaborado.

Gaussianos.com

Imagen
Blog dedicado al mundo de las matemáticas, buscando el lado divertido y curioso de esta ciencia. Miguel Ángel Morales, Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada,  se encarga de mantener la página. En ella podéis encontrar una gran cantidad de contenido relacionado con las matemáticas.